¿Quiénes somos?
Tijuana Propone busca construir una nueva cultura de
la participación ciudadana derivada de la información.
Nuestra propuesta se cimienta en una atmosfera de construcción ciudadana, que va mas allá de estar inconformes, de una monotonía de pensamientos o mas allá de la simulación; sino a través de una observancia y un análisis social interno y externo, de reconocer las problemáticas en las que vivimos y de las que somos parte, y afrontarlas con acciones concretas informadas, consensuadas y viables, donde la participación de los actores que convergen en los temas es fundamental y necesaria.
“El comienzo a la construcción de la ciudad que queremos, está en nosotros.”
MISIÓN
Tijuana Propone es un observatorio ciudadano con el objetivo de crear espacios de participación y reflexión de temas públicos y de interés, así como proponer y ejecutar acciones concretas que atiendan las problemáticas sociales que se vive en nuestra ciudad; empoderando comunidades a través del fomento de la cultura jurídica y de la información y coadyuvando en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
VISIÓN
Generar iniciativas ciudadanas, proyectos de ley y acciones concretas que solucionen las problemáticas sociales de nuestra ciudad, derivadas del diagnóstico, análisis, reflexión y procesamiento de datos sobre los procesos sociales que convergen en nuestra comunidad; fomentando la participación, la cultura de la legalidad y coadyuvando a mejorar la calidad de vida de las personas.
“Los temas de fondo se resuelven con acciones de fondo.”
PARTICIPACIÓN CIUDADANA – PRINCIPIO BÁSICO
CULTURA DE LA LEGALIDAD
Educar, promover y capacitar a los ciudadanos en materia jurídica y legal para poder tener una participaci6n responsable e informada.
Educar para transformar.
Así mismo, generar y almacenar informaci6n sobre los procesos sociales que se desarrollan en las comunidades para poder plantear acciones concretas que atiendan las necesidades de nuestra ciudad.
CALIDAD DE VIDA
Coadyuvar con la percepción que un individuo tiene de su Jugar en la existencia en el contexto de la cultura y del sistema de valores en Jos que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, normas y sus inquietudes.
La relación individuo/persona con su entorno político, social y cultural.
Misión
La construcción de la participación ciudadana a través de tres caminos:
La ayuda al prójimo
Es necesario para nosotros aceptar que el ser útil en nuestras vidas, no es solamente estar al pendiente de nosotros mismos y de nuestras familias, sino también de poder tener la posibilidad de extender nuestra mano a un extraño para ayudarlo, algo que para nosotros, es una conexión espiritual con una potencia que une nuestra existencia con nuestra comunidad.
La construcción hacia la Paz
Para nuestra organización, la construcción a la Paz, es un camino único, no solo por tener la importancia de nuestra existencia, ni por ser la mística de nuestro corazón y mente, sino además es la enseñanza que todo nuestro pasado como comunidad nos dice, donde nos grita que el camino a la Paz, es la Paz.
La importancia que para nosotros representa la espiritualidad, es en esencia un aprendizaje que nosotros mismos estamos entendiendo. Hablar de Paz es hablar de espiritualidad, y la importancia de ella para nuestras vidas.
La espiritualidad es un existir en nuestras vidas, a pesar de que la escondemos o la pausamos, la espiritualidad esta en nosotros, es de ahí donde la Paz se acuesta, es donde la Paz se crea y también donde reunimos energías para defenderla.
En esta energía, llamada Paz, la unión de ella a través de un grupo de seres humanos, hace una unión de fuerza, de la cual nuestro compromiso es crearla para que una a más seres humanos para ir en el camino único.
Y cuando esta fuerza se crea, en ese momento con seres humanos dispuestos a enfrentar el camino y darle su lugar a la espiritualidad; la hermandad se crea, bajo el lazo más resistente que existe, que es a un nivel de fuerza social consciente de ello.
La participación comunidad – gobierno
Cuando nosotros hablamos de participación ciudadana, hablamos de construcción ciudadana.
¿Y qué es la construcción ciudadana para nosotros?
Es la inercia de construir los pilares de importancia social, que son:
La aceptación de nuestra existencia en esta comunidad.
La aceptación de la responsabilidad que conlleva esta existencia.
La aceptación de nuestros hechos junto con nuestro gobierno.
Los hechos generados de nuestra existencia en esta comunidad con responsabilidad.
Ser conscientes de nuestra coparticipación.
Nuestra propuesta de participación comunidad – gobierno, no es una respuesta de algunas palabras, sino una atmosfera de construcción, en donde la existencia misma, a través de la aceptación y la coparticipación comienza, con hechos, con propuesta y ocupación de esta propuesta. El camino de la construcción ciudadana, va más allá de estar inconformes, va más allá de tener una monotonía de pensamientos, y también va más allá del cáncer social “la simulación”, sino la construcción ciudadana es un observatorio interno y externo, una propuesta estudiada y ejecutada, una exigencia y un reclamo bajo el pensamiento que somos coparticipes de nuestra realidad. La construcción ciudadana, es una generación completa de caminar, ayudando al prójimo, y construyendo la Paz.

Participación
Antes de observar y exigirle al gobierno, primero esta nuestra construcción social, y antes de nuestra construcción social esta nuestra participación.

Cambio
Si nuestra comunidad requiere un cambio de forma y fondo, y este a la vez sea un cambio generacional, nuestra generación está aquí, ahora, hoy es el comienzo.

Gobierno
Nuestro gobierno, es nuestro, de nadie más; nuestro gobierno debe ser el resultado de nuestra participación ciudadana.

Acciones
Nuestra conciencia y convencimiento junto con las acciones de nosotros, hacen que la coparticipación de nuestra situación como comunidad, sea la fuerza que nos mueva, ya que este es el fondo de nuestra participación ciudadana.

Construcción
La construcción social depende de nosotros, y nosotros dependemos de nuestros resultados, somos constructores de nacimiento en una comunidad, pero como construimos solos, no nos damos cuenta que pertenecemos a una construcción enorme, que hoy en día se llama construcción ciudadana.

Hábitos
Nuestra comunidad, es nuestra casa, debemos defenderla y trabajar en ella para crear hábitos de construcción social, ya que esta es la forma de nuestra participación ciudadana.
VALORES

Transparencia

Confiabilidad

Hermandad

Igualdad

Respeto
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
Tijuana Propone
Adolfo Calette
Salud Pro Knes
René Hernández Y Zarai Prado
Periodista y Fótógrafo
Enrique Garcia
Brigada Preventiva Animal
Alejandro Zaragoza
El Reset De La Vida
Claudia Urías
Red de Cultura Jurídica
Liliana Garay Servin de la Mora
Club Jaguares Bike
Ana Aripez
Madres Y Familias Deportadas En Acción
María Galleta
Activista Social
Aracely Geraldo
Ángeles Unidos del Ring
Ángel Dorado
Colegio De Medicina General De Tijuana
Dr. Adrián Hernández
Asociación Mexicana Para Estudios, Proyectos Y Organización Ambiental
Irineo Cisneros
Embajada Mundial de Activistas por La Paz
Arcángel López
Maratonista
Lorena Rodríguez
Activista Social y Escritor
Othón Cortéz
Mujeres En Movimiento
Aida Alvarado
Escuela De Educación Holística
Mtro. Genaro López

Presidente: Lic. Adolfo Calette Verduzco
Nací el 21 de marzo de 1975. Vengo de una familia con valores y que cree que el verdadero cambio comienza con uno mismo. Desde pequeño me he rodeado de personas que buscan el bienestar de la comunidad, un ejemplo claro fue mi tío abuelo, el señor Miguel Calette, que por su compromiso y entrega hizo varias aportaciones para los bajacalifornianos.
Gracias al aprendizaje y ejemplo que me ha dejado mi abuelo, decidí seguir sus pasos. Por eso, desde hace cuatro años emprendí un proyecto con la única finalidad de aportar un bien a la comunidad, y para ello nace la asociación civil Tijuana Propone.