Marzo 2013
Después de hacer una llamada vía Skype con el presidente de la organización mundial Peace One Day, el Sr. Jeremy Gilley, quien motivó al mundo para crear un día internacional por La Paz, acepté el compromiso de organizar por primera vez, una manifestación masiva a favor de La Paz. Recuerdo muy bien la emoción que esto generó en mí, ya que significaba trabajar y llegar a un logro, en donde pusiera a mi Ciudad en una noticia pacífica, blanca, y pura.
Al tiempo en semanas, por decisión propia, traté de convocar a la mayoría de las religiones y organizaciones sociales de la Ciudad para que ayudaran en la realización de dicho evento.
La fecha se acercaba, los nervios eran infinitos y las buenas voluntades estaban en muchas personas, que, por su cariño a la Ciudad, o su respeto a La Paz, se entregaron a que todo saliera lo más perfecto posible, y por lo tanto, la primera caminata por La Paz fuera un éxito.
Septiembre 2013
El día 21 del mes de septiembre de 2013, caminamos por primera vez, más de seis mil personas hacia una misma dirección, las voluntades, las emociones, el cariño, el respeto, la admiración, fueron los motores de nuestras piernas.
Y al finalizar y cantar el himno de la alegría, dimos entrega a nuestra Ciudad de: ¡la caminata por La Paz!
¡Y así empezó!
Recuerdo muy bien que el 22 de septiembre de 2013, fuimos aplaudidos por muchos y criticados por otros tantos, y bajo esa crítica, escuché a un religioso de la Ciudad decir:
Ayer caminaron miles de personas a favor de La Paz, y saben qué va a cambiar: ¡nada!, ¡todo seguirá igual!
Creo que de todas las críticas, fue la que mas dolió, no por el menosprecio, si no por que tenía razón.
Y he aquí en donde empieza el rompecabezas a ser armado.
Septiembre 2020
Después de caminar, correr, pedalear en bicicleta, manejar en motocicleta, manejar carros, por siete años consecutivos, regalar más de 28,000 camisetas, realizar más de nueve jornadas médico legales, haber dado más de 3,000 consultas médicas gratuitas, más de 10,000 medicamentos obsequiados, dar más 30,000 servicios diversos a nuestra comunidad, entre organizaciones y grupos sociales; estar involucrado en temas sociales diversos, tener un lugar especial ante concilios; colegios de profesionistas, asociaciones civiles, organizaciones sociales, haber obtenido reconocimientos internacionales, haber tejido un rompecabezas con más de 250 organizaciones y grupos sociales, por primera vez en ocho años, le pusimos una pausa a nuestra caminata por La Paz.
El año 2020, ha generado cambios, algunos drásticos otros contemplados, y ante esta nueva modalidad de vida, que seguramente surgirá una evolución a sucesos no antes vistos, damos una pausa a lo que muchos esperamos todo el año, en hacer.
Nuestra nueva intención, y lo digo de manera grupal, porque estas letras representan a mujeres, hombres, jóvenes, niños, que año con año, nos enlazamos y creamos un momento tan especial, tan único, tan plural, que se convierte en un alimento personal, y así poder ver que nuestra comunidad, aun tiene un principio, una meta y un propósito:
¡El construir La Paz!
Hoy después de ocho años, damos una pausa a nuestra caminata por La Paz, más, sin embargo, nuestra evolución como movimiento esta tan motivado como estuvo la primera vez que nos tomamos de la mano y dimos el banderazo, para caminar hacia enfrente.
A todos los que estamos aun en esta tierra, a todos aquellos que partieron a ocupar su lugar con el gran arquitecto, nos damos las gracias por ser constantes y nos dirigimos a ti, quien aún no has podido participar en un evento de esta naturaleza, te decimos:
Nuestro camino; es construir La Paz, y se empieza por uno mismo, no con facilidad, ya que cada uno de nosotros representamos un mundo, así que en este día que se celebra el Día mundial de La Paz, démosle un momento a nuestra conciencia y deja que te guíe y te aconseje.
A todos Ustedes: ¡GRACIAS!